LA PAZ FOOTBALL ASSOCIATION
Por Oscar Cordova Sanchez
El fútbol comenzó en tierras orureñas en 1896 con la fundación del primer equipo de Bolivia llamado Oruro Royal. Martín Castro en su libro El Fútbol en Bolivia menciona este hecho:
"En la ciudad de Oruro, a horas siete p.m. del día 26 de mayo de 1896, reunidos los que suscriben en casa del señor Leoncio Zuaznabar, resolvieron fundar una sociedad llamada ORURO ROYAL FOOT-BALL CLUB, que tiene por objeto buscar una distracción útil y provechosa a la juventud e instalar más tarde un salón de gimnasia. Con tal fin acordamos dar una cuota de B$. 5 a la entrada y B$. 1 mensual..."
Esta innovación la trajo desde Chile un empresario orureño, viendo el juego de los británicos que se acomodaron en tierras mapuches.
A finales del siglo XIX en la ciudad de La Paz se empieza a jugar el fútbol, creado con el reglamento y Código de Cambridge de 1863 (Gran Bretaña), y formar jugadores que de a poco fundaron diferentes clubes de fútbol, como el "La Paz Foot Ball Club", el primer plantel deportivo paceño, por los hermanos Farfán procedentes de Chile y Santiago Aramayo de Inglaterra.
Era este deporte uno de los que más atención de parte de la juventud paceña recibiría, pero era poco fomentado por las instituciones públicas. Así que surgió una brillante idea a raíz de los nuevos planteles deportivos que surgían y tuvo su propia organización para realizar campeonatos y torneos. Sucedió en 1914.
A principios del siglo XX, (en la primera decada) con jugadores que empezaban a jugar este deporte y fomentar el espíritu deportivo paceño, se crearon equipos como los planteles: "Juniors", "Illimani", "Wanderers", "Unión Lighten", "Bolivian Players", "The Strongest", "Nimbles Sport Association", "16 de Julio", "20 de octubre", "Aurora", "6 de agosto", "Bolivian Railway" y "Aurora".
Había un buen panorama con los equipos que se instituyeron. El señor Max de la Vega, jugador del equipo Nimbles, ideó y fundó La Paz Football Association el 22 de febrero de 1914.
ESTATUTOS DE LA PAZ FOOTBALL ASSOCIATION
"Capítulo 1
Art. 1°- Se funda en la ciudad de La Paz entre los clubes de Foot Ball del departamento, una Federación que tiene por título "La Paz Football Association".
Su residencia administrativa en la ciudad de La Paz.
Art. 2°- La Associación tiene por objeto.
a) Propagar los ejercicios físicos en general y de foot ball en particular.
b) Fomentar la formación de sociedades que tengan por objeto la práctica del Foot Ball Association.
c) Prevenir las faltas o abusos que pueden producirse y en caso de adquirir ellos reprimirlos y sobre todo no admitir ningún profesional ni acto alguno de profesionalismo. Serán considerados profesionales todos aquellos que jueguen o intenten jugar con remuneración alguna.
d) Instituir concursos entre las diferentes sociedades.
Art. 3°- El reconocimiento del nuevo deporte debe hacerse en la Asamblea General.
Art. 4°- La Association no se hace responsable de ningún accidente que pueda ocurrir durante los ejercicios de Foot Ball".
Y era de esperarse del artículo 4; las lesiones, heridas y fracturas se hacían frecuentes por la contextura del balón con el que se jugaba, era de cuero duro, y por la característica de los calzados deportivos que era similar al de los esquiadores. Siendo difícil el patear el balón y fácil encontrar la pierna del contrincante para realizar una patada que lo inmovilizaría en unos días, semanas o meses.
El directorio estuvo formado por representantes de los clubes recientemente afiliados.
Presidente: Max de la Vega, del Club "Nimbles S.A."
Vicepresidente: Néstor Crespo Díaz, del Club "Juniors".
Secretario: Carlos Matos, del Club "La Paz United".
Tesorero: José Ponte, del Club "National".
Vocales: Víctor Blanco, del Club "The Strongest".
Luis Saavedra, del Club "Colegio Militar".
Cleto Cabrera, del Club "Workmen".
Claudio Pinilla, del Club "New Fighters".
Justo Alcoreza, del Club "6 de agosto".
Para ese año, el presidente del directorio Max de la Vega, realizó un primer campeonato entre los 10 clubes afiliados, divididos en Primera y Segunda División. Entre estos estaban "Nimbles", "Club Bolivia", "Colegio Militar", "Law Players", "National Club", "Bolivia Railway", "The Strongest", "The Tidy", "Youngest", "Centro Deportivo".
El campeón de dicho torneo denominado Copa Pinto, fue el equipo de The Strongest, el segundo lugar lo ocupó el Colegio Militar y el tercer lugar fue National Club.
A pedido del señor Max de la Vega, pide más importancia a esta institución y de esta manera tuvo miembros destacados en 1915. Como Presidente de la La Paz Foot Ball Association el presidente de la República Dr. Ismael Montes; Anibal Capriles, Juan Misael Saracho, Julio Zamora como vicepresidentes entre los destacados; los socios honorarios destacados fueron Dr. Bautista Saavedra, Georges Rouma y Hugo Warren.
Poco a poco crecía en socios y personajes que pertenecieron a La Paz Foot Ball Association. Fueron varios logros y jugadores talentosos en los años venideros.
La institución del futbol paceño cambio de nombre de “La Paz Football Association” por "Asociación de Fútbol de La Paz" AFLP. Sucedió en marzo de 1953.
Aún hoy, es una institución que sigue promocionando a través de campeonatos y torneos a jugadores principiantes en el deporte más jugado en La Paz.
Bibliografía
Mesa Gisbert, C. (1994). La Epopeya del Fútbol Boliviano (1a. ed.). La Paz, Bolivia: Ed. Offset Boliviana EDABOL.
Ramos, D.(2014). El proceso del fútbol en el departamento de La Paz, 1900-1950 (1a. ed.). La Paz, Bolivia: Consejo Municipal de La Paz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario